Los molinos de Abaixo o do Agro y el Molino de Xaime, de Arriba o de Casais fueron restaurados por un Taller de empleo en el año dos mil ocho. No solo restauraron los molinos, sino que también se encargaron de la regeneración medioambiental del entorno, acondicionando el camino de la ribera del río y un merendero donde podremos ver una vegetación bastante variada.
Nos encontramos en la orilla del río Coroño, uno de los 4 ríos que recorren las tierras del ayuntamiento de Boiro, Coroño, Brea, Beluso y Breiro.
Existen en la ribera de estos 4 ríos, más de ciento veinte molinos catalogados, cincuenta y dos de los cuales se encuentran en este mismo río, el Coroño.
Ante nosotros tenemos 2 de esos cincuenta y dos molinos, el Molino de Arriba o de Xaime o de Casais y el Molino de Abaixo o do Agro
La función de los molinos era la de moler el maíz con el que posteriormente se elaboraría el pan.
Fue a partir de mil cuatrocientos noventa y dos con el descubrimiento de América, cuando los molinos comenzaron a moler maíz, puesto que anteriormente lo que en ellos se molía era el “mijo”.
Los molinos vivieron su época dorada durante la Edad Media, ya que de aquella estuvieron en auge, lo que llevó a que se construyeran un gran número de ellos, muchos de los cuales aún siguen en pie en la actualidad. Esta era dorada de los molinos duró hasta principios del siglo veinte.
Pero con todo los Molinos no siempre fueron tal y como los veis ahora. A lo largo de la historia estos fueron evolucionando en cuanto a su forma, su mecanismo y su funcionamiento.
Información
ACCESIBILIDAD: No practicable para personas con movilidad reducida. ACCESO: Desde Avda. Compostela y Ponte Goiáns (AC-305)